
Los desafios son una invitación al hacer desde su rol como agentes educativos.
Permite a los maestros visibilizar ante la comunidad, los aprendizajes derivados del MDC en su práctica pedagógica diaria y compartir su experiencia.
¡Anímate y comparte tu experiencia con cada desafío!
Desafío #1
Maestras y maestros bienvenidos a este espacio en donde llevaremos la teoría a la practica mediante los desafíos.
¿Listos? Que empiece la aventura de aprender jugando
Este primer desafío busca reflexionar sobre la importancia de documentar las experiencias pedagógicas que realizamos en el aula.
- La importancia de Documentar en el aula.
- ¿Por qué documentar y cómo hacerlo?
- Recopile las voces de las niñas y niños.
- Comparta sus documentaciones con otros, reflexionen y construyan juntos nuevas ideas.
Desafío #2
Este desafío hace parte del módulo 1: Comenzando una nueva experiencia para fortalecer nuestras prácticas
El punto de partida de este desafío será ¿Qué hay detrás del juego?, a partir de esta pregunta los invitamos a:
- Observar: ¿A qué juegan las niñas y niños, ¿dónde?, ¿en qué momentos?, ¿con qué y con quiénes?
- Reflexionar: ¿Cuáles habilidades están potenciando las niñas y niños a través del juego? ¿Cuáles aspectos de las experiencias de juego, puedo tener en cuenta para el diseño de experiencias pedagógicas?
- Registrar de manera creativa cómo está presente el juego en el contexto pedagógico de las niñas y los niños.
Desafío #3
Maestras y maestros,
El desafío #2 nos permitió identificar la importancia de observar los juegos que realizan las niñas y los niños. Sus miradas frente a esta actividad son trascendentales en la construcción de nuestras planeaciones y prácticas pedagógicas. En definitiva el juego es un elemento transversal en el aprendizaje.
Para el desafío #3 además de tener en cuenta los juegos propuestos por nuestros estudiantes vamos a profundizar en el rol que tenemos dentro de él.
- Reflexionar: Alrededor de la siguiente pregunta ¿Cuál es mi rol en las experiencias de juego de las niñas y niños? registre de manera creativa para su proceso documental.
- Diseñar: una experiencia de juego que esté articulada a su planeación pedagógica para lo cual puede basarse e en la tarjeta socializada en el encuentro.
- Implementar: la experiencia diseñada durante el acompañamiento.
Desafío #4
Maestras y maestros, en este desafío , el reto es articular (conexión) el juego a la valoración del desarrollo y aprendizajes.
¿Será que a través del juego podríamos hacer estas valoraciones?
La evaluación formativa es un instrumento muy importante en nuestras PP porque nos permite identificar qué conocimientos se deben fortalecer en las niñas y los niños y también reconocer quienes por el contrario ya dominan determinado saber y están listos para nuevos aprendizajes.
Este desafío nos propone:
- Identificar un objetivo de aprendizaje que esté trabajando actualmente con las niñas y los niños.
- Analizar si este objetivo de aprendizaje, se puede articular a través de una experiencia de juego.
- Reflexionar si el seguimiento al desarrollo o evaluación formativa, se puede lograr a través de juego
- Registrar de manera creativa en el folder: ¿Cómo lo haría?
Desafío #5
Maestras y maestros, Identifiquemos el juego en la trayectoria educativa de las niñas y los niños.
Este desafío le da un lugar especial a las transiciones que viven las niñas y los niños durante sus trayectorias educativas, y reconociendo el lugar determinante que cumplimos los maestros en las mismas.
Este desafío nos propone:
- Identificar una transición educativa que vayan a vivir las niñas y los niños de su grupo próximamente.
- Acompañar la transición de las niñas y los niños a través de una experiencia de juego.
- Reflexionar sobre ¿cómo el juego contribuye en las transiciones de las niñas y los niños?
- Registrar la experiencia vivida con las reflexiones y voces de las niñas y los niños.
Desafío #6
Maestras y maestros, en este desafío abordaremos el juego y la diversidad.
Esperamos motivarlos a continuar proponiendo experiencias de juego que propicien un desarrollo y aprendizaje integral, divertido, incluyente e inolvidable.
Este desafío nos propone:
- Diseñar e implementar una experiencia de juego donde se aborde el reconocimiento de la diferencia y el valor de la diversidad de las niñas y los niños.
- Acompañar y observar A partir del involucramiento en el juego, observe y escuche atentamente las interacciones entre niñas y niños y con usted como adulto. Registre sus hallazgos, reflexiones o retos.
- Analice ¿cuáles diferencias observo en el juego? ¿cómo fue la participación de las niñas y los niños? ¿cómo desde el juego puedo promover la participación y reconocimiento de la diversidad, el desarrollo integral y aprendizajes de y con otros?
- Registrar la experiencia vivida con las reflexiones y voces de las niñas y los niños.
Desafío #7
Maestras y maestros bienvenidos al desafío #7 del proyecto RJA.
Queremos invitarlos a creer en todas esas ideas que tienen en sus cabezas, a dejarlas fluir a tomar el riesgo de proponer espacios pedagógicos creativos. Para ello la observación y la escucha de las hipótesis, teorías y opiniones de las niñas y los niños será fundamental.
Este desafío nos propone:
- Diseñar e implementar: una experiencia donde involucre un elemento o varios que no sean usuales en la cotidianidad, para explorar, indagar y potenciar la creatividad en las niñas y los niños. Ejemplo una disposición de cajas, un casette, discos de vinilo u otros que tengan.
- Acompañar y observar: a partir del involucramiento en la experiencia propuesta observe y escuche atentamente las interacciones que logran los niños con sus pares, con los objetos y el ambiente. Registre hipótesis, preguntas, teorías, gestos, expresiones e ideas que surgen de las niñas y los niños.
- Analice y reflexione: ¿Que objetos han explorado con mayor detenimiento?, ¿Qué otros usos les dieron a los elementos dispuestos? ¿Cómo se evidencio la creatividad durante la experiencia?
- Documentar. Escribir sus reflexiones, ideas, indagaciones en el folder para socializar en el próximo encuentro.
Desafío #8
Maestras y maestros bienvenidos a este espacio que busca afianzar todos los conocimientos que han adquirido en las formaciones de una manera práctica.
El objetivo de este desafío es reconocer la importancia de la disposición y creación de ambientes pedagógicos y para ello queremos invitarlos al hacer.
Este desafío nos propone:
- Invitación al Hacer #1: Observar y analizar sus espacios pedagógicos, diseña un ambiente y transforma el espacio pedagógico.
- Invitación al hacer #2: Explorar la plataforma “Crea con todo”, identifica una actividad que se pueda desarrollar con las niñas y los niños. Finalmente implemente esta actividad en sus espacios pedagógicos y registre lo ocurrido durante la experiencia.
- Invitación al hacer #3: Identificar qué aspectos ustedes tienen en cuenta al momento de planear. Articular a una planeación pedagógica una experiencia de juego de desarrollo y aprendizaje teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿qué queremos hacer, para qué lo queremos hacer?, ¿para quién o quiénes?, ¿cómo lo queremos hacer y qué necesitamos para hacerlo?. Registre en su formato de planeación la experiencia de juego.